La importancia de la autoestima en los atletas juveniles

autoestima_atletas_juveniles

La etapa juvenil es crítica para el desarrollo emocional y deportivo de cualquier persona. En esos años, un atleta no solo está construyendo su cuerpo, sino también su identidad, su autoconcepto y su relación con el éxito y el fracaso. Por eso, la autoestima juega un papel fundamental.

Un joven deportista con buena autoestima tiende a perseverar ante los errores, disfrutar del proceso, arriesgar sin miedo y aprender con mayor apertura. En cambio, una autoestima frágil puede hacer que un mal resultado lo bloquee, que se compare constantemente o que sienta que no es “suficiente”.

La psicología deportiva trabaja para fortalecer esa autoestima a través de estrategias como:

  • Establecer metas realistas y progresivas, centradas en el esfuerzo más que en el resultado.
  • Fomentar el autodiálogo positivo y la autoaceptación.
  • Brindar feedback constructivo y específico, evitando etiquetas como “eres malo” o “no sirves”.
  • Crear entornos de confianza donde el error sea parte del aprendizaje.

También es clave el rol del entorno: entrenadores, padres y compañeros influyen directamente en cómo un joven se percibe. El elogio desmedido puede ser tan dañino como la crítica constante. Lo ideal es cultivar una mentalidad de crecimiento: “todavía no lo logro” en vez de “no puedo”.

Cuando la autoestima es sólida, el talento encuentra libertad para crecer.

By Valeria

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *